SEO en Tenerife

José David Frías

Experiencia llevando clientes a tu negocio a través de tu página web. Más de 5 años de experiencia en el SEO o posicionamiento web para negocios locales, ecommerce, etc.

Posicionamiento SEO en Tenerife


El SEO consiste en mejorar un sitio web para lograr una mejor posición en los motores de búsqueda, como Google.

Al lograr un lugar destacado en los resultados de búsqueda relacionados con nuestro sector, obtenemos un mayor número de visitas en nuestra página web. Esto se traduce en más clientes potenciales y, por ende, en un incremento de ventas.

Análisis y estrategia

▸Estudio de palabras clave
▸Auditoría técnica
▸Arquitectura web
▸Análisis de competencia

SEO Onpage

▸Encabezados
▸Etiquetas, contenidos…
▸SEO Local
▸Mejora Indexabilidad web

SEO Offpage

▸Estudio de competencia
▸Popularidad web
▸Auditoría de enlaces
▸Obtener enlaces de calidad

Posicionamiento web en Tenerife


1. Estudio de palabras clave

El primer paso es llevar a cabo un análisis de palabras clave o estudio semántico. Es fundamental entender cómo tus clientes buscan tus productos o servicios. A veces esto es evidente, pero en otras ocasiones descubrimos términos que no habíamos considerado. Para realizar este análisis, utilizamos herramientas de SEO y analizamos a la competencia.

2. Auditoría SEO

Hablamos de identificar las áreas de mejora principalmente a nivel técnico. Esto incluye aspectos como la indexación, el uso incorrecto de etiquetas y otros factores que impactan el posicionamiento SEO de nuestro sitio web. A través de una auditoría, podremos detectar estos errores o áreas de oportunidad y, a continuación, será necesario elaborar un plan de acción para corregirlos.

3. Optimización SEO

Implementamos la estrategia que hemos diseñado. Vamos corrigiendo los errores identificados en la auditoría y optimizando las palabras clave que encontramos en el estudio semántico. Siempre damos prioridad a las acciones que consideramos más efectivas en cuanto a resultados. En algunos casos, esto puede implicar la creación de nuevas páginas o categorías (como en ecommerce), en otros, la corrección de problemas técnicos importantes detectados en la auditoría, o bien la mejora de elementos clave para el SEO local, especialmente si se trata de un negocio con presencia física.

Consultor SEO en Tenerife


Dudas frecuentes sobre SEO


El tiempo necesario para ver resultados dependerá de factores como la competencia de cada palabra clave, la antigüedad de nuestro dominio, la autoridad de nuestro sitio en comparación con la de la competencia, y, por supuesto, de lo que consideremos como éxito o cuando hayamos alcanzado el objetivo. En términos generales, entre 6 y 12 meses es el tiempo estimado para comenzar a observar mejoras significativas en el posicionamiento en los buscadores y un aumento en el tráfico web.

En principio, la respuesta es no. Además, no nos interesa cualquier palabra clave, sino aquellas que estén realmente relacionadas con nuestro negocio. Dicho esto, es importante ser cuidadosos al seleccionar las palabras a trabajar. Esto es especialmente relevante en tiendas online o negocios a nivel nacional, donde la competencia puede ser intensa. Por ejemplo, una tienda de deportes local que también realiza ventas a nivel nacional probablemente no debería competir con la palabra «comprar bicicletas» (al menos no en un primer momento). Por ello, elegir correctamente las palabras clave es crucial para una estrategia exitosa. En el caso de negocios locales, la selección de palabras clave suele ser más sencilla, y a menudo aplicamos estrategias de SEO local para mejorar los resultados.

En SEO, lo habitual es contratar el servicio de manera mensual. Esto se debe a varios motivos:

  • Primero, los factores que influyen en el posicionamiento pueden verse afectados por cambios en los algoritmos, lo que hace que las reglas del juego puedan variar durante el proceso. Por lo tanto, es necesario adaptar las acciones y ajustar la estrategia conforme a esos cambios.
  • Además, no podemos garantizar el resultado final. Aunque conocemos los factores de ranking, no siempre sabemos con certeza qué peso tiene cada uno. Por eso, es común ajustar las decisiones según el desempeño de las primeras acciones.

Por estas y otras razones (como el hecho de que Google realiza pruebas constantemente para determinar qué resultados son más efectivos), lo ideal es tratar el servicio como un trabajo continuo, no como una intervención puntual, hasta alcanzar los resultados deseados.

El SEO tiene un gran sentido, especialmente porque las búsquedas de muchos productos y casi todos los servicios están geolocalizadas según la ubicación del usuario. Esto significa que solo verán resultados de negocios que ofrezcan esos productos o servicios en su área. Por lo tanto, no compites contra todas las empresas a nivel nacional, sino solo con aquellas de tu zona. Aún mejor, como las estrategias de SEO local no son tan comunes como el SEO tradicional, suele ser más fácil posicionar este tipo de negocios. Sin embargo, esto también depende de factores como el tipo de servicio, la competencia y la ubicación específica.

Como siempre, depende. Depende de cada situación y de lo que consideremos rentable. El SEO tiene como objetivo atraer visitantes a tu página web, personas interesadas en lo que ofreces. Sin embargo, más allá de que un usuario te visite, te contacte o te compre, la clave está en la experiencia que tenga con tu marca o negocio. ¿Tu producto o servicio es atractivo? ¿Tienes buenas reseñas? ¿Ofreces precios competitivos? ¿Está tu local demasiado alejado para el usuario? ¿Tu tienda online transmite seguridad, o tiene problemas como tiempos de envío largos?

Y, por supuesto, también depende de lo que entiendas por rentabilidad. El SEO es solo una parte de tu negocio que puede potenciar tus ventas, pero si el negocio en general no está bien o presenta otros puntos débiles, es posible que los resultados no sean tan buenos como esperas.

Claro que sí. Sin embargo, es importante entender que, por un lado, tus competidores pueden seguir optimizando sus estrategias, lo que podría llevarlos a superar tu posición en algún momento. Por otro lado, hay sectores en los que es necesario mantener un trabajo constante en términos de popularidad o autoridad web. Si dejas de trabajar en estos aspectos, eventualmente tu posicionamiento podría verse afectado. Cada caso es único, así que si quieres saber cómo aplica esto a tu situación, no dudes en consultarme.

Los enlaces juegan un papel clave en el SEO, ya que proporcionan autoridad y generan popularidad web, lo que facilita el posicionamiento de un sitio. En general, los sitios web populares tienen más facilidad para posicionarse que aquellos que no lo son.

Sin embargo, no siempre será necesario contar con enlaces para lograr un buen posicionamiento. Esto dependerá de la competencia por las palabras clave específicas. A pesar de ello, generar una cierta capa de popularidad para el sitio web, incluso si ya se encuentra en la primera posición, puede ofrecer una «defensa» importante frente a futuros cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda. Google se enfoca en posicionar sitios confiables, y los enlaces de calidad son una de las formas que utiliza para evaluar esta confiabilidad.